2.2. Situación Económico-Financiera

(G4-9) (G4-EC1) (G4-EC2)

La vigente normativa portuaria marca como Objetivo básico, en el aspecto económico financiero, la autosuficiencia económica y sostenibilidad de la Autoridad Portuaria y establece como Objetivo empresarial una razonable rentabilidad, compatible con el Objetivo principal de la prestación de Servicios en la intermodalidad del transporte.

El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante, define en su artículo 157 la Rentabilidad de las Autoridades Portuarias como el cociente de dividir a/b.

  1. El resultado del ejercicio después de impuestos, excluyendo del mismo el deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado y otros resultados que tengan el carácter de extraordinarios, así como el saldo del Fondo de Compensación Interportuario aportado o recibido,

a) Resultado ajustado de 2018= 15.071 miles €

  1. El activo no corriente neto medio del ejercicio, excluyendo el inmovilizado en curso, el inmovilizado correspondiente a terrenos y bienes naturales sobre los que no se haya desarrollado ningún tipo de actividad durante el ejercicio, los activos por impuestos diferidos y los deudores comerciales no corrientes.

b) Activo no corriente neto medio de 2018= 793.014 miles €

Rentabilidad = (a/b) x100 = 1,90%
E_01 Rentabilidad = 1,90%

Un indicador muy utilizado en el ámbito empresarial es el EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization), “beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones”, que da una clara idea del resultado negocial de una empresa. Los datos para su obtención se toman de la contabilidad de la APB, en miles de €.

EBIDTA = (a+b) – (c+d) = 39.056 miles €

  1. Importe neto de la cifra de negocios: 70.594
  2. Otros ingresos de explotación (excluyendo el importe del Fondo de Compensación recibido): 1.447
  3. Gastos de personal: 14.539
  4. Otros gastos de explotación (excluyendo el importe del Fondo de Compensación aportado): 18.446

EBIDTA = 39.056 miles €
Toneladas movidas (excluyendo Tráfico local y Avituallamiento)
35.583 miles T
EBIDTA/Toneladas movidas
1,097 €/T

E_02 Evolución en el último quinquenio del EBIDTA, del total de toneladas movidas, del ratio EBIDTA frente a tonelada movida y del porcentaje de variación del EBIDTA, expresado como tanto por ciento respecto al ejercicio anterior.

Años 2018/2014

 20182017201620152014
Evolución EBITDA n/(n-1)0,921,190,991,060,95
EBIDTA (miles de €)39.05638.44032.43333.07331.348
Toneladas movidas (miles T)35.58334.19531.94932.40030.820
EBITDA/Toneladas €/Ton1,0971,1941,0151,0211,02

En el aspecto financiero el Servicio de la Deuda, expresado como:

100 x (amortización de la deuda + intereses) / (cash flow)

se indica en miles de Euros para 2018:

Amortización + Intereses = 3.130
Cash Flow = 42.412
Servicio de la Deuda = (Amortización + Intereses)/Cash Flow

E_03 Servicio de la Deuda = 7,38 %

En cuanto a los Activos, existe una serie de terrenos que en 2018 no tuvieron actividad y están en reserva para su potencial puesta en valor, ya sea económico, social o ambiental, su importe se indica a continuación relacionado con el total de los activos no corrientes netos medios. (miles de €)

Los terrenos sin actividad tienen un importe de 14.893 miles de €. El importe del Activo no corriente neto medio es de 793.014 miles de €

 E_04 (Terrenos sin Actividad / Activo no corriente neto medio) x 100 = 1,9 %

En relación con el negocio portuario, el indicador que relaciona los gastos con los ingresos de explotación, en miles de euros, es igual a:

E_05 Gastos de explotación / ingresos de explotación

miles de €20182017201620152014
Gastos/Ingresos0,910,890,920,930,99
Gastos de explotación64.15261.39761.51860.43561.858
Ingresos de explotación70.59468.77966.96265.20662.506

En los estados financieros de la APB figuran el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), el Banco Europeo de Inversiones y la Comunidad Europea. (G4-17)