(G4-1) (G4-30) (G4-50)
Presentación – Declaración del presidente
El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante, establece en su Artículo 55.4 que el Proyecto Anual de Plan de Empresa vaya acompañado por una Memoria de Sostenibilidad, que refleje el cumplimiento de la política portuaria en los 4 aspectos de sostenibilidad: institucional, económica, social y ambiental.
En el ámbito institucional, en 2018 se han cumplido la previsión de acciones del Plan Estratégico que la Autoridad Portuaria aprobó en Julio de 2018 con horizonte hasta el año 2022, con los objetivos de diversificar y recuperar los tráficos, ampliar la zona de influencia, impulsar la intermodalidad y potenciar la red de puertos secos. En relación con la sostenibilidad económica, el tráfico de mercancías en 2018 ha alcanzado un total de 35,6 Millones de Toneladas con un incremento respecto al año 2017 de 1,4 MT y del 4,1%.
Todos los envases presentaron un comportamiento positivo con incrementos en los graneles líquidos (+3,6%) y sólidos (+4,7%). La mercancía general creció un 4,7%, especialmente los siderúrgicos con un 6% y el tráfico de contenedores sumó 638 mil TEUs, un 5,5% más que en 2017.
La cifra de negocio en 2018 ha sido de 70,6 M€ superior en un 2,6% a la del año anterior. En este sentido, hay que tener en cuenta que a partir de julio del 2018 se produjo una reducción en el importe de la tasa de la mercancía del 10%, minorando la facturación de la APB en 1,2 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Bilbao está preparada para afrontar la reducción en la tasa de ocupación asociada a la nueva valoración de los terrenos y aguas de la zona de servicio del Puerto. Se espera que esta bajada de tasas sea aprobada por el Ministerio de Fomento en el ejercicio de 2019.
Por su parte, los recursos generados (Ebitda) han alcanzado los 39,1 millones de euros.
La deuda bancaria neta se sitúa en 42,5 millones de euros, 1,14 veces Ebitda. La empresa mantiene, por tanto, un perfil de endeudamiento medio-bajo y unos buenos indicadores de solvencia.
Por otro lado, se han percibido 794 mil euros de la Comisión Europea, en el ámbito de programas de infraestructuras TEN-T 2012 Efficient Operations y CEF 2015 Connecting Europe Facilities, correspondientes a la obra de la 1ª Fase del Espigón Central de la Ampliación del Puerto de Bilbao.
La inversión de la APB en el 2018 ha sido de 48,2 Millones de € y la previsión para 2019 es de 61,3 M€.
En el ámbito social se ha mantenido la relación con el entorno a través del programa de visitas guiadas, didácticas e informativas con 7.437 asistentes,
La Fundación Puerto y Ría de Bilbao ha proseguido el desarrollo de aspectos socioculturales.
La actividad comercial se ha intensificado de conformidad con las directrices del Plan Estratégico.
El aspecto medioambiental, recogido expresamente en el Plan Estratégico, sigue su mejora tanto en lo que se refiere a la Autoridad Portuaria, en cuanto a ruidos, vertidos y material de dragados como a los concesionarios de terminales en relación con buenas prácticas de manipulación de mercancías.
La Memoria se completa con el Anejo 1, que incluye la relación y definición de indicadores propuestos con carácter general por el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), que sirven de base para la redacción de esta Memoria. (G4-18)(G4-19)(G4-20)(G4-21)(G4-DMA)
La publicación de la Memoria de Sostenibilidad 2018 que tengo el honor de presentar, tiene continuidad desde el año 2010, lo que permite comprobar el seguimiento de los Planes Estratégicos y el de la política de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Bilbao, así como comparar su nivel de calidad con el resto de Autoridades Portuarias, dependientes del OPPE. (G4-28) (G4-29)
Aspectos Materiales y cobertura (G4-18) (G4-19) (G4-20) (G4-21)
La memoria de sostenibilidad GRIG-4 se ha redactado de conformidad con los contenidos, cobertura e indicadores que se definen en la guía del OPPE para la redacción de las Memorias anuales de Sostenibilidad que deben presentarse junto con el Plan de Empresa. La Memoria se ha complementado con las directrices e indicadores necesarios para obtener el alcance de la GRI G4 en la opción de conformidad exhaustiva. El Índice de esta Memoria recoge la lista de Aspectos Materiales que se desarrollan en ella.
En la memoria se presentan en rojo los indicadores de GRIG4 en la ubicación de los distintos contenidos básicos generales y específicos