(G4-15)
I_32
La Autoridad Portuaria viene desarrollando una serie de servicios telemáticos a través de la plataforma de comercio electrónico e-puertobilbao para conseguir una mayor rapidez y eficiencia en la gestión del paso de buques y mercancías a través del puerto.
En la actualidad, los servicios disponibles para las empresas de la comunidad logístico-portuaria del Puerto de Bilbao son:
- Servicio integrado de gestión de entradas y salidas de buques (PIDE).
- Servicio de gestión de mercancías peligrosas.
- Servicio de gestión de declaraciones sumarias
- Servicios de manifiestos de carga.
- Servicio de coordinación del posicionamiento de contenedores en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF).
- Servicios de preavisos de entrada de transporte por carretera al control de entrada al puerto y gestión de puertas de terminales.
- Lista de carga o levante sin papel de exportación.
- Servicio de admítase y entréguese.
- Servicio de Gestión de la Declaración Sumaria de Entrada (ENS)
- Servicio de Gestión de la Declaración Sumaria de Salida (EXS)
- Servicio de Orden de Transporte
- Servicio de entrada/salida de mercancías vía transporte ferroviario.
- Servicio de trazabilidad de medios de transporte y mercancías.
- Servicio de entrada/salida de mercancías vía transporte ferroviario.
I_33 En el ámbito de Innovación, la Autoridad Portuaria participa en el proyecto “Adimen Portua” para desarrollar un prototipo sobre los servicios de valor añadido siguiendo el esquema de “Smart Port”. Este proyecto se enmarca en el programa Etorgai de SPRI y en él participan proveedores especializados en el sector, junto con varios clientes del Puerto.
Los gastos en I+D+I en 2018 han sido de 324 mil €, un 0,51% de los gastos de Explotación.
Gastos en I+D+i (miles de €) | |
---|---|
1 Gastos en innovación | 324 |
2 Gastos de Explotación | 64.152 |
% Innovación / Explotación | 0,51% |
I_34 Fundación Puerto y Ría de Bilbao y actividades sociales (G4-16)
La Fundación Puerto y Ría de Bilbao – Bilboko Portua eta Itsasadarra Fundazioa, constituida en marzo de 2011, es una organización sin ánimo de lucro, que goza de personalidad jurídica y patrimonio propios e independientes de los Organismos e Instituciones fundadoras, y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, tal y como disponen sus Estatutos.
La Fundación está integrada por diez patronos fundadores: Autoridad Portuaria de Bilbao, Ayuntamientos de Barakaldo, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi, y Zierbena.
Tiene por objeto promover y desarrollar planes y actuaciones de interés general con una amplia proyección sociocultural y recreativa que permita un mejor conocimiento de la relevancia presente e histórica del Puerto de Bilbao en el desarrollo económico, social y cultural y la integración de los municipios ribereños de la Ría del Nervión.
La Fundación cuenta con la asistencia de 12 Colaboradores de Honor con aportación de 5.000 € anuales y 25 Colaboradores de Número con aportación de 2.000 € año.
Situación, planes y programas de la Fundación Puerto Ría de Bilbao
El programa de la Fundación tiene dos ejes de actuación, en los que se integran las diferentes actividades, actuaciones transversales y actuaciones de cada municipio:
1 Actuaciones transversales
Kai Jai – Día del Puerto de Bilbao
Se trata del diseño de una actividad de gran formato, festiva y que, tomando como base el ocio familiar compartido, la educación en valores y la actividad lúdica y cultural, sirve para acercar al público a la realidad del Puerto de Bilbao y sus municipios ribereños, difundiendo su aportación a la historia, la economía y la vida, no sólo de nuestra comarca, sino de todo el País Vasco.
El año 2.018 la actividad se celebró el 28 de octubre con un horario ininterrumpido de 10.30 a 14.30 h y 1.200 asistentes.
Programa de prácticas en la empresa
El “Programa de Prácticas en Empresa” se desarrolló, en el marco de la colaboración entre los miembros del patronato, en las áreas funcionales de los distintos departamentos de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Las plazas ofertadas fueron quince , y estaban dirigidas, por un lado, a jóvenes titulados/as en estudios universitarios o en ciclos formativos de Grado Superior, menores de 30 años, en situación de desempleo, que no cuenten con experiencia cualificada relacionada con su formación, tal y como establecen los requisitos de la Fundación Novia Salcedo que gestiona este tipo de becas. Asimismo, podían optar a ellas alumnos/as matriculados/as en Formación profesional del segundo año del Ciclo de Grado Superior, en Centros pertenecientes a Ikaslan.
Todos ellos deben estar empadronados en alguno de los nueve municipios que componen el patronato de la Fundación
2 Actuaciones realizadas a iniciativa de cada uno de los nueve municipios integrantes de la fundación.
Se trata de programas vinculados a los ámbitos culturales, formativos, deportivos y sociales, en sintonía con los fines fundacionales, y que son desarrollados bien por iniciativa y organización exclusivamente municipal, bien en colaboración con diferentes entidades de carácter cultural y deportivo que trabajan en cada uno de los municipios. Algunos ejemplos de estas actividades son: recorridos guiados por los municipios, organización de regatas, trofeos de vela, préstamo de piraguas, triatlones, etc.
Actuaciones de la APB
Port center Centro de divulgación del Puerto de Bilbao
La tecnología, el diseño y la comunicación son los tres pilares sobre las que pivota el Port Center, el centro de divulgación del Puerto de Bilbao que la Autoridad Portuaria ha promovido en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. El centro tiene una finalidad didáctica con un importante componente de entretenimiento. Los binomios educativo-entretenido y docente-atractivo equilibran la propuesta.
Club de navegación
Asimismo, la Autoridad Portuaria, el Museo Marítimo y el Palacio Euskalduna han impulsado Belakluba, una iniciativa que pretende acercara los más pequeños el gusto por la navegación a vela a través de embarcaciones a escala.
Museo Marítimo Ría de Bilbao-Bilboko Itsasadarra Itsas Museoa fue inaugurado en 2003 y la Autoridad Portuaria es patrono nato junto con el Ayuntamiento de Bilbao, la Cámara de Comercio de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.
Durante 2018, en la zona de servicio del Puerto de Bilbao, la APB ha autorizado la celebración de múltiples regatas y otras competiciones deportivas, así como cursos y jornadas sobre distintas actividades (paddle surf, préstamo de piraguas), organizadas por diferentes Clubes, Asociaciones y Administraciones Locales.
Aportaciones
La APB ha realizado aportaciones a las siguientes instituciones y organismos:
-
-
- Instituto Municipal de Deportes de Santurtzi para incentivar la práctica deportiva, con el fin de conseguir una mejora de la salud de los empleados de la APB, y ofrecer un lugar de esparcimiento y socialización en el municipio del centro de trabajo.
- Fundación Bizkaia Bizkaialde para la promoción y desarrollo del deporte vizcaíno.
- Fundación Athletic Club.
- Foro Marítimo Vasco, organización sin ánimo de lucro para la representación, defensa, consolidación, promoción y mejora de la competitividad de las empresas del sector marítimo vasco.
- Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi, asociación privada sin ánimo de lucro, que agrupa a empresas e instituciones con sede en el País Vasco y cuya actividad se desarrolla en los campos de la Movilidad, la Logística y los Sistemas Inteligentes de Transporte.
- Bilbao Turismo, S.A., para la promoción turística y comercial de Bilbao.
- Club Promotor de la Regata Ingenieros – Deusto.
- Museo Guggenheim Bilbao.
- Basket Bilbao S.A.D.
- Asociación de Navieros Vascos, que tiene entre sus principales objetivos la formación de las nuevas promociones de marinos.
- Bilbao Metrópoli 30.
- Asociación Internacional Villes & Ports, organismo internacional que congrega a los actores públicos y privados del desarrollo de las ciudades portuarias.
- Fundación Derandein.
- Asociación Ibilaldia Elkartea.
-
La APB ha impulsado y apoyado a la Asociación del Patronato del Apostolado del Mar de Bilbao – Club Stella Maris, asociación sin ánimo de lucro dedicada a atender, en tierra, a los tripulantes de los buques que atracan en el puerto (7.000 tripulantes atendidos en 2018). Autorización de uso de un edificio en Santurtzi.
Puesta a disposición de Cruz Roja de locales en la Casa de Salvamento de Arriluce y un almacén en Zorroza, con destino a sus servicios asistenciales.
La aportación de la APB a distintas fundaciones y actividades además de la aportación a la Fundación Puerto y Ría de Bilbao ha sido de 129 mil € que suponen un 0,21% de los Gastos de Explotación.
La Mejora de la integración Puerto-Ciudad se confía a la Fundación Puerto y Ría de Bilbao cuyo objeto se ha descrito en el apartado I-34. La inversión y gasto para la mejora de la Interface Puerto-Ciudad ha sido de 152 mil € un 0,25 % de los gastos de explotación de la APB.
I_35-36 Los gastos en materia de seguridad y protección en 2018 fueron de 38 mil € y su relación con el gasto total de la APB fue del 0,06%.
Gastos e inversiones seguridad y protección (miles €) | |
---|---|
Gastos e inversiones seguridad y protección | 38 |
Gastos de explotación | 64.152 |
% Seguridad y protección/ explotación | 0,06% |
I_37 Los gastos e inversiones empleados en materia medioambiental ascendieron en 2018 a 844 mil €, lo que representa un 1,4% sobre el total de los gastos de Explotación de la APB. (G4-EN31)
Gastos e inversiones ambientales (miles €) | |
---|---|
Gastos e inversiones en medio ambiente | 844 |
Gastos de explotación | 64.152 |
% Medio Ambiente/Explotación | 1,31% |
Durante el año 2018 el Sistema de Gestión Integrado de la Calidad, Prevención y Medio Ambiente se ha consolidado con la gestión de procesos de la Autoridad Portuaria de Bilbao. (G4-56).
En lo referente a Calidad, en colaboración con el Área de Protección, se han revisado y actualizado todos los procedimientos, instrucciones y documentos para incluirlos en el ámbito de la Certificación ISO 9001, de manera que a lo largo de 2018 han sido monitorizados, auditados y optimizados como el resto de procesos de la APB.
En 2018 se ha renovado la certificación EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría) normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.