(G4-56)
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha renovado en 2018 el certificado EMAS III (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría) (G4-14). Esta normativa de la Unión Europea es de carácter voluntaria y reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Para la Autoridad Portuaria es un paso más dentro del objetivo de ser un “Puerto de referencia en el ámbito medioambiental”, marcado en el plan estratégico, además del compromiso de la entidad con la responsabilidad social, encaminada a que las responsabilidades externas de la empresa pública coincidan con los derechos de los ciudadanos.
Para que los criterios de gestión respeten los derechos de los ciudadanos, la Autoridad Portuaria lleva a cabo las siguientes actuaciones:
- Medidas para garantizar la calidad del agua, entre las que se encuentra un ambicioso proyecto de recogida de vertidos tierra-mar mediante un acuerdo de colaboración con URA -la Agencia Vasca del Agua- y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Durante el 2018 se redactó y presentó el anteproyecto.
- Control de la calidad del aire mediante el establecimiento de una red de cabinas de control de diversos parámetros. En esta línea, y para poder facilitar la visualización de datos ambientales a las diferentes partes interesadas, la APB elaboró un Cuadro de Mando Ambiental que está integrado en la página web. A lo largo del 2018 este CMA fue actualizado dando como resultado una interfaz más intuitiva y atractiva.
- Actualización, aún sin ser un requisito legal, del “Mapa de Ruido” a fin de conocer cuál es su situación y ponerlo a disposición de los Ayuntamientos cercanos y de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de recursos naturales, tales como la realización de una auditoría energética o la adquisición de trece unidades híbridas, que combinan un motor de gasolina con otro eléctrico, siete unidades que utilizan GLP (gas licuado del petróleo) y gasolina, y un Vehículo de Intervención Rápida (V.I.R.) dotado igualmente de un motor de gasolina y gas. En esta línea, en el 2018 finalizó la sustitución de las luminarias de las zonas comunes, por otras de tecnología de LED.
- Firma de convenios de “buenas prácticas” con las terminales portuarias para el fomento de la inversión en mejoras medioambientales.
Durante el año 2018 el Sistema de Gestión Integrado de la Calidad, Prevención y Medio Ambiente ha dado los pasos necesarios para renovar las certificaciones asociadas a las normas ISO14001-EMAS III, ISO 9001. Esto ha supuesto formación para los gestores del sistema, revisiones de procedimientos e instrucciones y el llevar a cabo un GAP análisis.
También, en estrecha colaboración con el área de prevención y medio ambiente, se ha auditado satisfactoriamente la APB bajo las directrices del modelo de empresa saludable de AENOR. De esta manera todas las acciones del proyecto “Portu Osasuntsua” tienen un marco de referencia para su seguimiento y la definición de objetivos sobre la base de un proceso de mejora continua.
En el ámbito de nuestros clientes, las empresas concesionarias han renovado satisfactoriamente el referencial de calidad del servicio del Puerto de Bilbao. El referencial marca una serie de pautas de calidad sobre aspectos de la operativa portuaria, eficiencia, mantenimiento de instalaciones, satisfacción del cliente y comunicaciones telemáticas. Las empresas certificadas son:
Empresa | Tipo Referencial |
---|---|
Servicios Logísticos Portuarios, S.A. (SLP) | Granel |
Terminales Portuarias, S.A. (TEPSA) | Granel |
Noatum Container Terminal Bilbao, S.A. | Contenedor |
Estaciones de Servicio de Guipúzcoa, S.A. (ESERGUI) | Granel |
Bergé Marítima Bilbao, S.L. | Granel/Convencional/Ro-ro |
Consignaciones Toro y Betolaza, S.A. | Granel/Convencional |
Petróleos del Norte, S.A. (PETRONOR) | Granel |
Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) | Granel |
Bunge | Granel |
Esta renovación conlleva el mantenimiento de la bonificación correspondiente en la tasa de actividad.
Finalmente, siguiendo con clientes, han renovado la certificación en el apartado de “Referencial de Calidad de Servicio para Compañías Navieras” las empresas Mediterranean Shipping Company, S.A. (MSC), MSC Crociere, S.A., S.L.U., RCL Cruises – Royal Caribbean y RCL Cruises – Celebrity Cruises.
Este proceso de mejora de la calidad en la prestación de servicios de las navieras va acompañado de la bonificación correspondiente en la tasa del buque.
A_01 Los recursos económicos empleados en la implantación, certificación y mantenimiento del sistema de gestión ambiental fueron en 2018 de 288.360€, lo que supone un 0,45% de los gastos totales de explotación. (G4-EN31)
A_02 La APB dedicó en 2018 a la monitorización y caracterización medioambiental 440.414 €, 440.414 € fueron gastos en caracterización ambiental, lo que supone un 0,69 % del total de gastos de la APB. Las inversiones en este apartado fueron de 0 €, un 0% de la inversión total.
Se han caracterizado y medido la calidad del agua y sedimentos, la calidad del aire y los ruidos. (G4-EN31)
La APB desarrolla un Plan de vigilancia biológica del puerto en colaboración con la Universidad del País Vasco. Además, lleva a cabo un programa de vigilancia ambiental referido a la calidad del aire y acústico, para lo que cuenta con una red de control de la calidad del aire compuesta por una estación meteorológica automática y tres cabinas fijas de medición y con dos terminales de monitorización acústica.
Las aguas del Puerto de Bilbao están incluidas en la Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (G4-EN6)
A_03 El gasto total en limpieza correspondiente a las zonas comunes de tierra y a la lámina de agua, en 2018, ha sido de 871.484 €, incluida la gestión de residuos. (G4-EC9) (G4-EN31)
Gasto limpieza terrestre | 805.730 | € |
Superficie Zona Servicio | 4.028.435 | m² |
Gasto / Superficie | 0,21 | €/m² |
Gasto limpieza agua | 62.754 | € |
Superficie Zona 1 | 19.196.000 | m² |
Gasto/Superficie | 0,0033 | €/m² |
Los concesionarios son responsables de la limpieza de sus correspondientes superficies, así como de los vertidos generados. (G4-EN27)
A_04 La APB cuenta con dos personas dedicadas a la gestión y supervisión medioambiental. En 2018 el 30% del personal en plantilla de la Autoridad Portuaria, recibió formación ambiental.