Según una encuesta orientada a medir la vinculación de los vizcainos con sus instituciones y empresas, la ciudadanía considera, en general, que el Puerto de Bilbao es una entidad propia, importante para la economía y la creación de empleo y en continua renovación.

En el pasado, los habitantes de las márgenes de la Ría convivían con el Puerto y, en consecuencia, lo percibían como algo próximo, cotidiano, casi al alcance de la mano. Ahora, tal como ocurre en todos los puertos europeos,
las instalaciones portuarias migran hacia el mar y con ello, naturalmente, pierden visibilidad entre los ciudadanos.
Sin embargo, el Puerto de Bilbao forma parte y se siente integrado en su entorno próximo, donde opera como agente activo de los procesos de regeneración urbana, desarrollo de infraestructuras y promoción del conocimiento y el deporte.
El Museo Guggenheim de Bilbao etá construido sobre terrenos cedidos por la Autoridad Portuaria,que es también socio fundador del Museo Marítimo de Bilbao, cuya finalidad es contribuir al desarrollo de la comunidad marítima, mediante la difusión de la historia y el impulso del conocimiento del mar y las actividades a él ligadas.
El Puerto de Bilbao patrocina acontecimientos, como las regatas de traineras, fomenta el conocmiento de las actividades propias del puerto entre peofesionales y estudiantes y participa en diferentes foros como las Jornadas Europeas de Patrimonio.