La Comisión Europea ha puesto en marcha, a partir de enero del 2014, una nueva política de infraestructuras de transporte que conecta el continente entre Oriente y Occidente, de Norte al Sur. Esta política tiene como objetivo cerrar las brechas entre las redes de transporte de los Estados miembros, eliminar los cuellos de botella que aún obstaculizan el buen funcionamiento del mercado interior y superar las barreras técnicas, como estándares incompatibles, para el tráfico ferroviario.
De esta forma nace la Red TEN-T, Trans European Transport Networks, concebida como un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte, pensadas para promover y fortalecer las cadenas de transporte sin fisuras para pasajeros y mercancías a lo largo de toda la Unión Europea, mientras que trata de mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Esta política es vital para Europa para volver a impulsar su economía y generar nuevos puestos de trabajo. El presupuesto de 24.05 M € hasta 2020, en combinación con otras fuentes de financiación de la UE y el Banco Europeo de Inversiones, debería estimular de manera significativa las inversiones y asegurar una implementación exitosa de la nueva política de infraestructuras.
Sus principales objetivos son:
- Intermodalidad. Interoperabilidad.
- Desarrollo coordinado de las infraestructuras.
- Mejoras en los tramos transfronterizos.
- Eliminación de cuellos de botella.
El instrumento creado por la Comisión para la financiación de la red se llama Connecting Europe Facility (CEF) y nace con el objetivo de servir de soporte de inversión para la construcción de nuevas infraestructuras para el transporte o para la actualización y mejora de las existentes.
La Comisión Europea se apoya para la gestión de la Red TEN-T en INEA, (Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes), organización sucesora de la Agencia de la Red Transeuropea de Transporte Ejecutivo (AE RTE-T), cuya misión es apoyar a la Comisión aportando su experiencia a proyectos de infraestructura, investigación e innovación en los ámbitos del transporte, la energía y las telecomunicaciones, y promover las sinergias entre estas actividades, en beneficio del crecimiento económico y los ciudadanos de la UE.
La Red TEN permitirá:
- La conexión de 94 grandes puertos con líneas férreas y carreteras.
- El enlace por ferrocarril de 38 aeropuertos clave con grandes ciudades.
- La conversión de 15.000 Kms de vías férreas en líneas de alta velocidad.
- La realización de 35 proyectos transfronterizos.
La red se ha estructurado en 9 corredores gestionados por unos Coordinadores nombrados para liderar el desarrollo de los mismos. El Puerto de Bilbao es puerto principal (Core Port) del Corredor Atlántico que conecta puertos del Oeste de la Peninsula como Sines y Lisboa a través de Puertos como Bilbao o Burdeos con el Mar del Norte.
- IBUK – Intermodal Corridor
- 2011-EU-21009-M
- TEN-T 2011
- Más información
- Efficient Operations and Environmental Performance Improvement of the Port of Bilbao
- 2012-ES-91171-P
- TEN-T 2012
- Más información
- Future proofing Bilbao – Core port of the Atlantic Corridor
- 2014-ES-TM-0433-M
- CEF 2014
- Más información
- Biscay Line – Multiple port Finland – Estonia – Belgium – Spain long distance MoS, relevant to many core network corridors
- 2014-EU-TM-0487-M
- CEF 2014
- Más información