1.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Con el fin de vincular el Puerto de Bilbao con su entorno, la Autoridad Portuaria de Bilbao ofrece un programa de visitas didácticas dirigidas a los escolares de toda Euskadi para dar a conocer tanto el devenir histórico como la realidad actual de la actividad portuaria.

Las visitas – que se realizarán en euskera o castellano – son gratuitas y están dirigidas a alumnos de entre 10 y 15 años. Se llevarán a cabo todos los días de lunes a viernes, coincidirán con el calendario lectivo y el horario será flexible, con el fin de adaptarse a las necesidades de cada colegio.
La Autoridad Portuaria prevé que este programa, bautizado con el nombre de “Ezagutu Portua”, acerque al puerto a 4.000 escolares anualmente. Para facilitar el desplazamiento, la Autoridad Portuaria también pondrá a disposición de los colegios un autobús gratuito tanto de ida como de vuelta.
Asimismo, esta actividad estará enmarcada dentro del programa de las competencias trabajadas en el aula. Los escolares tendrán un papel activo y contarán con material lúdico-didáctico, incluidos objetos vinculados al mundo portuario, para trabajar, junto con el profesorado, antes y después de la visita con el fin de reforzar algunos conceptos e ideas.
La actividad del Puerto mantiene 9.000 empleos y genera el 1% del PIB del País Vasco y el 2% del de Bizkaia. Por cada euro ingresado por la Autoridad Portuaria se contribuye a la generación de 10 € de PIB de la Comunidad Autónoma como consecuencia de las actividades de transporte de mercancías.
2.- TEMÁTICAS
Áreas temáticas que se trabajan:
- Historia y Geografía (historia de la Ría y del Puerto, ubicación del Puerto, posicionamiento)
- Tipos de embarcaciones (tipología y partes de una embarcación)
- Transporte marítimo (medios de transporte, tráfico marítimo, profesiones históricas y actuales del Puerto)
- Energía y medio ambiente (energías renovables, instrumentos de medición)

3.- METODOLOGÍA
La metodología será participativa y constructiva. Recurriendo a diferentes técnicas desde dentro del aula de trabajo en el Puerto hasta el recorrido en autobús por el recinto y sus alrededores:
- Explicaciones basadas en los conocimiento previos del grupo
- Observación de la realidad infiriendo explicaciones sobre el funcionamiento del Puerto (autobús)
- Observación de fotografías tanto descriptivas como comparativas (antiguas y actualidad)
- Manipulación de objetos, construyendo su historia a través del razonamiento lógico
- Realización de mediciones científicas sencillas
- Apoyo en actividades lúdico-didácticas planteadas en ficha didáctica
Además se ofrecerá material lúdico-didáctico para trabajar previo a la visita en el aula por parte del profesorado, así como material para reforzar algunos conceptos e ideas trabajadas posterior a la visita también para ser trabajado por parte del profesorado.
4.- HORARIO
El programa se plantea con una duración de 3 horas, desde que comienza la visita en el Puerto, hasta que salen de vuelta al centro educativo. Pudiendo ser flexible el horario de inicio dentro del intervalo de las 9 y las 10 de la mañana.
5.- TRANSPORTE
Se dispondrá de transporte gratuito desde el centro educativo hasta el Puerto, así como para la vuelta. Las necesidades de personas con alguna discapacidad fisica serán previamente tratadas, para evaluar la capacidad de respuesta con los recursos disponibles.
6.- PLAZOS Y FORMA DE INSCRIPCIÓN
Las inscripciones se atenderán por riguroso orden de confirmación por escrito.
El contacto se podrá realizar a través del siguiente correo electrónico:
- Correo electrónico: ezagutuportua@bilbaoport.es
El periodo mínimo de antelación para la inscripción es de una semana a la realización de la visita. El idioma de la vista podrá ser tanto en euskera como en castellano.