La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto
Con el objetivo de impulsar el transporte ferroportuario para mejorar la competitividad del puerto y apoyar la descarbonización de la cadena logística, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha desarrollado un nuevo servicio telemático dentro de su plataforma e-puertobilbao. El servicio eportua train está dirigida a los agentes que operan el tren en el Puerto de Bilbao, mejorando la gestión y la comunicación entre el responsable de circulación, las empresas ferroviarias y las terminales marítimas.
Gracias a este nuevo servicio los operadores tendrán acceso a una planificación semanal y diaria, y trazabilidad en tiempo real de los diferentes hitos del tren dentro del puerto, es decir, todos los pasos desde que el tren llega a la Estación de Clasificación del puerto hasta que es puesto a disposición en la terminal para su carga/descarga y viceversa, desde que la terminal comunica que el tren ha sido finalizado hasta que se posiciona en la Estación de Clasificación para su traslado a destino.
De este modo, el servicio ferroviario del puerto será transparente para los agentes involucrados y se dispondrá de una trazabilidad completa, permitiendo también que las terminales optimicen su gestión y seguir mejorando la eficacia y eficiencia de los servicios del puerto. Toda la información será actualizada continuamente, por lo que también sabrán al momento si hay algún imprevisto.
La Autoridad Portuaria, a través de Sibport, gestiona la circulación y las maniobras en el dominio portuario con el objetivo de prestar un servicio neutro, universal y competitivo las 24 horas durante los 365 días del año. Actualmente, son seis las terminales marítimas que operan el ferrocarril, estando diversificado el tipo de envase, ya que se opera contenedor, convencional, granel líquido y granel sólido.
En 2024 circularon un total de 4.071 trenes, siendo la cuota de contenedor transportado en ferrocarril del 27%, lo que permite a Bilbao mantenerse líder en cuota de utilización del sistema portuario un año más.
Desde el Puerto de Bilbao se conecta con 22 depots distribuidos en las provincias de: Álava, Barcelona, Burgos, Guadalajara, Huesca, La Rioja, Madrid, Murcia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Pontevedra y Zaragoza.