La Autoridad Portuaria de Bilbao ha obtenido la máxima puntuación en la segunda evaluación del Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria, lo que sitúa Bilbao a la cabeza en transparencia entre el sistema de puertos de interés general del Estado, junto con la Autoridad Portuaria de Valencia. Así, y gracias a su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, Bilbao se consolida como un referente en el cumplimiento de las obligaciones legales y en la implementación de prácticas voluntarias que fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
Los resultados obtenidos mejoran los alcanzados en la primera evaluación, realizada en marzo de 2024, y que fue del 81%. Asimismo, superan el promedio obtenido por el conjunto de las Autoridades Portuarias, que se establece en un 50%.
Realizada por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, esta evaluación mide el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa aplicables según la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y a las que están sujetos distintos grupos, como las Autoridades Portuarias, dentro del grupo denominado ‘Entidades del Sector Público Institucional Estatal’.
Para llevarla a cabo se aplica la metodología MESTA, analizando el grado de publicación de contenidos obligatorios, así como el cumplimiento de los criterios en cuanto a la forma de publicación y los atributos de calidad aplicables a la información publicada que establece la LTAIBG. Así, se tienen en cuenta aspectos como su contenido, forma, estructuración, accesibilidad, claridad, posibilidad de reutilización y actualización.
Además del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno también ha evaluado otros aspectos, como la información que Bilbao publica de forma voluntaria y la implantación de buenas prácticas.
En este aspecto, el organismo evaluador ha destacado en sus conclusiones las iniciativas implementadas por la Autoridad Portuaria para mejorar su transparencia, como la publicación de información sobre personal de confianza, planes antifraude, códigos de conducta y datos sobre subvenciones y ayudas públicas recibidas. En lo que a las buenas prácticas se refiere, ha sido reconocida por la publicación de estadísticas sobre las solicitudes de información recibidas.
Cabe destacar, asimismo, que el porcentaje de resolución de las solicitudes de información pública recibidas en la Autoridad Portuaria alcanza el 100%, con casi un 90% de resoluciones estimatorias, frente al porcentaje de estimación en la Administración General del Estado, que se sitúa, a fecha de cierre de agosto de 2025, en un 62% según los datos recogidos en el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado.