La Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado, por un importe de 11.485.691 euros, las obras del proyecto de ingeniería de plantas fotovoltaicas integradas en el sistema OPS del Puerto de Bilbao, así como la realización, una vez ejecutadas las obras, del correspondiente servicio de operación y mantenimiento integral de la instalación ejecutada. El plazo para la ejecución de las obras es de dieciocho meses.
La empresa adjudicataria ha sido la UTE formada por cuatro firmas: “Viuda de Sainz, S.L. – Radimer Servicios Energéticos, S.L. – Achiles Ingeniería Fotovoltaica, S.L. – Solar 360 de Repsol y Movistar, S.L.”.
Las actuaciones contratadas consistirán, en esencia, en la ejecución de cuatro plantas solares fotovoltaicas dentro de la zona de servicio portuaria, ubicadas en: Dique de Zierbena, con una potencia instalada de 809,6 KWp; Contradique de Santurtzi, con una potencia instalada de 494,36 KWp; Área de preembarque de la Estación Marítima de ferris en el Muelle A-6 en Santurtzi, con una potencia instalada de 2.424,4 KWp; y Aparcamiento de turismos en la Terminal de Cruceros “Olatua” en Getxo, con una potencia instalada de 527,12 KWp, así como la realización, una vez ejecutadas las obras, del servicio de operación y mantenimiento integral de la instalación ejecutada por un plazo de dos años, susceptible de prórroga por un año adicional, como máximo.
Proyecto BilbOPS
La Autoridad Portuaria está desplegando el proyecto BilbOPS, que permitirá la conexión eléctrica de buques, en su configuración inicial, en las terminales ro-ro, ro-pax, contenedores y cruceros, mediante sistemas On-shore Power Supply. Asimismo, este proyecto integral contempla diversas actuaciones para la generación de energía renovable en el Puerto de Bilbao con destino a dotar de energía eléctrica al sistema OPS, como las indicadas plantas fotovoltaicas objeto de la presente adjudicación.
Esta iniciativa, pionera en España por su alcance transversal e integrador, que une distribución eléctrica y generación renovable, contempla 11 puntos de conexión y una potencia de 30 MW. La primera fase finalizará a primeros de 2026, con una inversión de 4,7 millones de euros y una subvención de 3,9 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La segunda fase, iniciada en 2025, finalizará en 2027. Tiene un presupuesto de 50,1 millones de euros y está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Asimismo, se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado para financiar este proyecto.
Esta energía eléctrica que se proporcionará a los barcos será, a partir de 2027, de origen renovable, suministrada por la compañía distribuidora a través de las instalaciones eléctricas del puerto o bien mediante generación propia del Puerto de Bilbao.