El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ivan Jimenez, ha abogado por avanzar hacia la autosuficiencia energética de los puertos en una entrevista concedida a BBC Business Today con motivo de la celebración de la COP30 de Brasil. El programa económico de mayor audiencia global de BBC World News – la cadena internacional de referencia en información independiente y de calidad – ha querido conocer la opinión y las iniciativas que está desarrollando el Puerto de Bilbao como agente clave en el eje atlántico europeo y referencia en sostenibilidad, descarbonización, digitalización y relaciones internacionales.
En su intervención Jimenez ha defendido la necesidad de que “los puertos sigan siendo competitivos y, al mismo tiempo, cumplan con los objetivos climáticos marcados por Europa”. Cabe recordar que el sistema europeo de comercio de derechos de emisión marítimos entrará en vigor en 2026, momento a partir del cual los buques deberán de pagar el 100% de sus emisiones. Asimismo, ha señalado que “el Reino Unido, principal mercado del Puerto de Bilbao, también incluirá el transporte marítimo a su propio sistema de comercio de derechos de emisión ese mismo año, poniendo fin a los desvíos de rutas para evitar los costes del carbono”.
En este contexto, Bilbao está dando “importantes pasos para cerrar la brecha de carbono” y “electrificarse para no quedarse atrás”. Así, sus muelles para contenedores, tráfico ro-ro, ferris y cruceros estarán electrificados para 2027, tres años antes de lo exigido por la Unión Europea. Mediante el proyecto BilbOPS “el Puerto de Bilbao reducirá un 40% sus emisiones, duplicando su capacidad eléctrica e instalando 11 puntos de alimentación en tierra”.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria, “el principal reto en toda Europa no es la tecnología, sino garantizar la inversión y el suministro de energía renovable”. Para ello el Puerto de Bilbao ha realizado una inversión de 74,9 millones de euros en el proyecto BilbOPS para convertirse en el primer puerto del Atlántico AFIR Ready. Esta iniciativa está parcialmente financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF), y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cabe señalar que se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte será destinado a su financiación.
La autosuficiencia energética es otro de los aspectos que ha resaltado Jimenez en su intervención. “Conectar los barcos a la red eléctrica elimina las emisiones solo si la electricidad es renovable – ha dicho – y por eso estamos trabajando para que Bilbao alcance la autosuficiencia energética total mediante proyectos solares y eólicos que generarán 50 megavatios para 2030”. “De esta manera – ha subrayado – la producción de nuestra propia electricidad ecológica reducirá tanto las emisiones como los costes operativos”.
Además, Jimenez ha destacado el papel que juega la colaboración público-privada como factor clave para que “los puertos lideren el cambio hacia un transporte marítimo más limpio, al tiempo que apoyan a la industria local”. En este proceso, el Puerto de Bilbao está pasando de ser un puerto tradicional de petróleo y gas a convertirse en un centro de energía renovable con la ayuda de la financiación público-privada. “Contamos con una instalación de GNL, en 2025 se pondrá en marcha el primer proyecto piloto de bio-GNL de Europa y se está desarrollando la producción de hidrógeno verde y combustibles electrónicos. Todo ello con el objetivo de convertirnos en un puerto competitivo y sostenible al servicio de nuestra clientela”, ha señalado.
Sobre BBC World News y BBC Business Today
Con más de 450 millones de hogares en más de 200 países, BBC World es actualmente la plataforma audiovisual de noticias más influyente del mundo, especialmente para la comunidad empresarial, inversores internacionales, responsables de políticas públicas y decisores del sector logístico y marítimo.
BBC Business Today destaca por su análisis riguroso de tendencias globales, su enfoque en la transición energética, el comercio internacional y las cadenas logísticas, y por entrevistar a los principales actores del panorama económico mundial.
Enlace al vídeo: https://labur.eus/eyguwza5
Acceso al puerto