El Puerto de Bilbao refuerza su liderazgo en innovación portuaria tras la publicación de la resolución provisional de la modalidad Comercial del programa Ports 4.0, impulsado por Puertos del Estado. En ella han sido aprobados dos proyectos presentados con el apoyo del Puerto de Bilbao: Arrecife Energy Systems e Izurun Technology, que representan dos ámbitos clave en la transformación del sector: la transición energética y la digitalización de la gestión de activos portuarios.
Arrecife Energy Systems ha sido aprobado con un proyecto que propone una solución pionera para generar energía renovable marina a partir de la fuerza de las olas. Su sistema, basado en turbinas de flujo cruzado, puede instalarse fácilmente en infraestructuras portuarias y ofrece electricidad limpia a un coste competitivo. Además, destaca por su sencillez de mantenimiento y su escalabilidad, lo que permitirá a los puertos reducir su huella de carbono y contribuir a los objetivos de descarbonización del transporte marítimo y la comunidad logística.
Por su parte, Izurun Technology, en colaboración con Consignaciones Toro y Betolaza, llevará a cabo el desarrollo de MyPlantManager (MPM), una plataforma digital avanzada de gestión de activos intralogísticos. La herramienta integra IoT, inteligencia artificial, sensorización y simulación 3D para crear un gemelo digital completo de la terminal portuaria, capaz de monitorizar en tiempo real grúas, carretillas, reach stackers y otros equipos. Este sistema permitirá optimizar la operativa, reducir tiempos de parada, extender la vida útil de los activos y aumentar la seguridad de las operaciones, ofreciendo al mismo tiempo un modelo interoperable y multiactor sin precedentes en el sector portuario.
Ambos proyectos consolidan la apuesta del Puerto de Bilbao y de Bilbao PortLab por fomentar un entorno de innovación abierta y colaborativa, donde startups, empresas, instituciones y comunidad portuaria trabajan conjuntamente para dar respuesta a los grandes retos del sector.
La aprobación de Arrecife e Izurun en la fase comercial de Ports 4.0 evidencia la capacidad del ecosistema vasco para atraer, validar y escalar soluciones disruptivas con impacto directo en la competitividad, sostenibilidad y digitalización de los puertos.
Con estos dos nuevos proyectos, el Puerto de Bilbao reafirma su papel como living lab de referencia en el ecosistema portuario español y europeo, demostrando que la colaboración entre innovación tecnológica y comunidad portuaria es la clave para avanzar hacia un modelo logístico más eficiente, seguro y sostenible.
Además, está previsto que a finales de año se abran de nuevo las modalidades de Ideas y Comercial de Ports 4.0. Desde Bilbao PortLab reiteramos nuestra plena disposición a apoyar a startups, empresas y equipos emprendedores que deseen presentar sus proyectos, acompañándolos en todo el proceso para maximizar sus posibilidades de éxito.