El acuerdo, prorrogado por 4 años y dotado con 1,3 millones de euros, refuerza la seguridad de las instalaciones portuarias y su capacidad de respuesta ante emergencias.
Gracias a esta colaboración, el Puerto de Bilbao se encuentra bien posicionado en el sistema portuario en cuanto a capacidad de respuesta frente a posibles siniestros originados por mercancías peligrosas y otras situaciones de emergencia.
La Diputación Foral de Bizkaia y la Autoridad Portuaria de Bilbao han renovado el convenio de colaboración destinado a prevenir y atender las emergencias que se produzcan en las instalaciones del Puerto de Bilbao, incluidos los buques, a través del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Institución foral. Constatados los excelentes resultados de esta colaboración, que cumple casi tres décadas, ambas entidades prorrogan este convenio por cuatro años más.
El nuevo convenio de colaboración, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Institución foral, está dotado con una inversión de 1.300.000 euros para material y equipos de intervención ante emergencias. Este importe se invertirá por parte de la Autoridad Portuaria en cuatro anualidades, incrementándose de 315.000 a 325.000 euros anuales respecto al convenio anterior.
Los bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia refuerzan su posición, en virtud de la prórroga de este convenio, como grupo de intervención del Puerto de Bilbao. Atenderán las intervenciones en incendios y siniestros producidos en el ámbito portuario, asumiendo las funciones de autoprotección para acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro, así como extinción de incendios, rescate, salvamento y rehabilitación de servicios esenciales.
También colaborarán con la Autoridad Portuaria de Bilbao en la investigación y análisis de incidentes, en la realización de cursos de prevención y formación, así como en la elaboración de proyectos e informes sobre nuevas obras o reformas de las instalaciones contra incendios. Además, realizarán maniobras conjuntas de entrenamiento y simulacros. Como medida de prevención y minimización de riesgos, habrá retenes preventivos de bomberos y bomberas, con los medios técnicos necesarios, durante las labores de carga y descarga de mercancías catalogadas como especialmente peligrosas.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Bilbao continuará proporcionando a los bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia equipamientos técnicos y formación específica para la intervención en los siniestros que pudieran tener lugar en el puerto, dada la particularidad de este entorno.
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia, con parques cercanos a la zona portuaria, garantiza una respuesta rápida y efectiva, especialmente desde el Parque de Urioste, gracias a su ubicación estratégica y múltiples accesos.
Tres décadas de colaboración fructífera
Desde 1996, ambas instituciones han trabajado conjuntamente en la mejora de la seguridad portuaria, situando al Puerto de Bilbao como referente estatal en la prevención y gestión de emergencias relacionadas con las actividades portuarias que le son propias.
El convenio anterior (2021-2024), que ahora se prorroga, permitió dotar al Servicio foral de equipamientos innovadores, como un robot eléctrico multifunción, pionero a nivel estatal en un servicio de emergencias, diseñado para operar en entornos de alto riesgo. También se adquirió un camión-grúa portacontenedores, reforzando las capacidades del servicio.
Gracias a esta colaboración, el Puerto de Bilbao destaca como uno de los más preparados del Estado en cuanto a capacidad de respuesta frente a emergencias, fortaleciendo su liderazgo en seguridad y capacidad operativa.