El Consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado hoy, por cerca de 50,1 millones de euros, la ejecución de las obras de la nueva infraestructura eléctrica del Puerto de Bilbao para la conexión de los buques a la red. Las obras las llevará a cabo la UTE formada por las firmas Sampol Ingeniería y Obras, Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales y Montajes Eléctricos San Ignacio.
Con este proyecto, los buques podrán apagar los motores auxiliares cuando lleguen a puerto, lo que les permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar ruidos y vibraciones, contribuyendo a la transición energética y la descarbonización del transporte marítimo.
Estas obras son la segunda y más ambiciosa fase de su proyecto de electrificación, centrada en los muelles A1, A2, A6, AZ3, y Getxo 2 y 3, que albergan las terminales de contenedores, ferris, tráficos ro-pax, tráficos ro-ro y cruceros.
Durante las obras se repotenciará las líneas eléctricas con el fin de que las instalaciones puedan ofrecer 30 MW. Para ello se instalarán en los muelles tres centros de distribución, once centros de transformación y once puntos de conexión OPS. Para generar una infraestructura flexible se dispondrá de 20 tomas para dar servicio independientemente del punto de atraque de los buques en el muelle. Asimismo, para aumentar la potencia de la zona de atraque de cruceros, al estar en la zona urbana del municipio de Getxo y muy distante una subestación eléctrica, se extenderá un cable submarino de 1,34 kilómetros desde Santurtzi.
La segunda fase ahora adjudicada tiene un plazo de ejecución de 24 meses, una vez se redacte y apruebe el Proyecto Constructivo, por lo que finalizará en 2027. Está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Asimismo, se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado para financiar este proyecto. La energía consumida procederá parcialmente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas, cuyo proyecto ha salido a licitación por 15,6 millones.
La electrificación de los muelles del Puerto de Bilbao se lleva a cabo por fases. La primera fase, ya en marcha, se adjudicó en diciembre de 2023 y se centra en la electrificación del Muelle A5 del Espigón Central de la Ampliación. Requerirá una inversión de 4,7 millones de euros, y cuenta con una subvención 3,9 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Se prevé que entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2026.
En total, la inversión prevista en este proyecto estratégico superará los 100 millones de euros, y se enmarca, por un lado, en los objetivos planteados en el Plan estratégico 2023-2026 de ser un puerto verde que traccione y acompañe a las empresas en el camino de la sostenibilidad; y, por otro, forma parte de su Plan de transición energética como mecanismo de descarbonización hacia un escenario neutro en carbono en el Puerto de Bilbao para 2050.