La conferencia sobre el futuro del transporte marítimo de corta distancia sostenible se celebrará los días 29 y 30 de abril en el Itsasmuseum
Los días 29 y 30 de abril el Puerto de Bilbao será el anfitrión de la Conferencia Coastlink 2025, el evento que reúne a expertos internacionales de la industria portuaria y del transporte marítimo de corta distancia.
La cita anual de la red paneuropea neutral dedicada a la promoción del Short Sea Shipping y las redes de transporte intermodal se celebrará en el Itsasmuseum de Bilbao, donde profesionales del transporte marítimo de corta distancia (SSS), la logística intermodal y la sostenibilidad debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector. Entre ellos, el renacimiento del short sea shipping y su impacto en los puertos; la expansión de corredores verdes y digitales en el camino hacia rutas marítimas más sostenibles; o la implantación de los criterios de sostenibilidad en la cadena de valor y las redes logísticas multimodales.
También se tratarán aspectos como el desarrollo de las infraestructuras portuarias necesarias para impulsar tanto el transporte marítimo de corta distancia como la transición energética, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del sector; las repercusiones para puertos y navieras de la implantación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), especialmente en el transporte marítimo de corta distancia; o la expansión del OPS (Onshore Power Supply) y la necesidad de acelerar el suministro eléctrico en puerto para satisfacer la creciente demanda.
Coastlink 2025 será el punto de encuentro entre los diferentes agentes que participan en el transporte y la logística del transporte marítimo de corta distancia, y que incluye a compañías navieras, puertos, empresas de logística, operadores de terminales, manipuladores de carga y organizaciones de transporte de mercancías. La inauguración del evento contará con la participación del del fundador y director de NLA International Ltd, Nick Lambert; y del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala.
A lo largo de ambas jornadas participarán más de 25 ponentes expertos en diversos aspectos del SSS, en seis sesiones que contarán, entre otros, con el director Comercial de Peel Ports Group, Stephen Carr; el director de Rebel Ports & Logistics, Johan-Paul Verschuure; la presidenta de la Asociación Española para la Promoción del TMCD, Elena Seco; el director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe; el vicepresidente de Energía, Marítimo y Sostenibilidad de ELIRE, Derek McGlashan; la directora comercial del Puerto de Moerdijk, Kyra Lemmens; el director de la Terminal de Bilbao y experto en H2 de Tepsa, Igor Salguero; y el director regional (Europa) del Puerto de Ámsterdam, Maurice Delattre. Participarán, asimismo, representantes de: BMT, British Ports Association, b9energy, CMA CGM, Finnlines, IKEA Suplly AG, JG Maritime Solutions, Logistics UK, NLA International Ltd, Port of Aberdeen, Portsmouth International Port, P&O Ferrymasters, Shell, Tailwind Shipping Lines, Transport Malta o UK Chamber of Shipping.
Además de las ponencias, de las mesas redondas y de las oportunidades para el networking, los profesionales asistentes a la cita tendrán la oportunidad de realizar una visita guiada a las instalaciones del Puerto de Bilbao. Asimismo, podrán disfrutar de una cena exclusiva para los y las asistentes a Coastlink en el estadio de San Mamés, escenario de la próxima final de la UEFA Europa League.
Bilbao, puerto comprometido con el transporte sostenible y la transición energética
Bilbao se posiciona como un referente en el tráfico marítimo de corta distancia en el Atlántico europeo. En la actualidad, el 47% del tráfico marítimo de contenedores entre España y los países atlánticos europeos pasa por el Puerto de Bilbao, consolidando su liderazgo en este ámbito. Además, la infraestructura bilbaína forma parte de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) como puerto central del Corredor Atlántico.
Una de las claves de la competitividad del Puerto de Bilbao reside en su sólida oferta intermodal con conexiones ferroviarias con más de 22 centros logísticos en la Península Ibérica. En 2024 ha alcanzado un uso del ferrocarril para el transporte de contenedores del 27%, muy por encima de la media española y a la par con los principales puertos europeos. Esta conectividad permite una operativa más eficiente, reduce las emisiones y mejora la productividad de las terminales.
Los pilares estratégicos del Puerto de Bilbao incluyen la sostenibilidad ambiental, servicios competitivos y la generación de crecimiento económico, con el desarrollo de corredores de transporte marítimo más verdes y digitales como una prioridad adicional. Esto se refleja en la colaboración anunciada entre el Puerto de Bilbao y los de puertos de Ámsterdam y Duisburgo han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para unir esfuerzos en el desarrollo de un corredor de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de la Europa continental.
Además, está implementando el proyecto BilbOPS para electrificar los muelles, contribuyendo así a la reducción del 40% de las emisiones de los buques durante su estancia en puerto. La primera fase de esta iniciativa ya está ya en marcha y finalizará a primeros de 2026. Requerirá una inversión de 4,7 millones de euros y cuenta con una subvención de 4,3 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La segunda fase se iniciará en 2025 y finalizará en 2027, con un presupuesto previsto de 55,4 millones de euros. Está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Asimismo, se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado para financiar este proyecto. La energía consumida procederá parcialmente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas, cuyo proyecto ha salido a licitación por 15,6 millones.
La elección de Bilbao como sede del encuentro Coastlink refleja el compromiso del puerto con el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia y la logística sostenible. El evento permitirá acercar las ventajas de la intermodalidad a la comunidad portuaria y a sus clientes, y será un espacio clave para abordar los desafíos del sector en el contexto europeo.